Noticias

29.Jun.2024 / 01:02 pm / Haga un comentario

Foto: Referencial

La mandataria hondureña rememoró este viernes el golpe de Estado contra del entonces presidente Manuel Zelaya. A 15 años de ese acto anticonstitucional destacó cómo la resistencia popular tomó las calles.

En el marco de la reunión de Celac Social, la presidenta Xiomara Castro resaltó la lucha que ha librado su pueblo y llamó a no olvidar que “somos resistencia».

“Hace 15 años impidieron la consulta de la cuarta urna con un golpe de Estado. Es imposible olvidar que mientras los militares asaltaban nuestra vivienda y secuestraban al presidente Manuel Zelaya usando la fuerza bruta de las armas, un grupo de magistrados y diputados traidores imponían a un dictador que reprimió y asesinó a nuestro pueblo y saqueó las arcas del Estado”, recordó.

Al mismo tiempo, Castro se refirió a la respuesta del pueblo que “con la resistencia popular” salió a las calles. “Nos persiguieron, nos rodearon en la embajada de Brasil. Nos sometieron a torturas. Sufrimos represión, exilio, pero iniciamos un proceso revolucionario que hoy nos tiene aquí: victoriosos y decididos para obtener nuevas victorias”, dijo.

Igualmente resaltó que “el Partido Libre, vanguardia revolucionaria del pueblo hondureño, es la esperanza para este proceso de refundación de la Patria”, y al mismo tiempo recordó que «la Cuarta Urna fue un ejercicio democrático, popular sin precedentes que sirvió de excusa al golpismo y al imperio para ejecutar el peor crimen de lesa humanidad en nuestra historia”.

“Nos impusieron una narcodictadura, el latrocinio a través de las asociaciones público-privadas: contratos leoninos y privatizaciones. Esa dictadura mató, asesinó y asaltó los recursos públicos. Abandonaron la salud, la educación, la seguridad y se entregaron en los brazos del capital que empobreció a nuestra nación”, señaló.

“La codicia y la indiferencia prevaleció aún durante la pandemia y los huracanes de Eta y Ota. Vendieron, privatizaron nuestro territorio con las sedes que no eran más que un feudo particular para poder ser explotados por grupos económicos en detrimento de la soberanía nacional”, añadió.

Para hacer frente a esa realidad, el Gobierno de Xiomara Castro, respondió con “dignidad y transparencia ante la corrupción, el despojo y el saqueo de la derecha golpista”, expresó.

“En la cancelación de los corruptos y decomisos, devolví el respeto a la función pública del Estado, ordené las finanzas públicas y hoy la caja única del Estado nos permite tener nuestras cuentas al día”, subrayó Castro.

Sumando a esa serie de acciones, la presidenta enfatizó en la detención de la privatización de la nacional de energía eléctrica y la restitución paulatina de derechos de las clases trabajadoras, destacando las empresas públicas y combatiendo frontalmente la criminalidad y la corrupción, como victorias de su mandato.

Desde la tribuna y “rodeada de la Comunidad Internacional, de la sangre de los mártires hondureños, así como de la resistencia del Partido Libre», la mandataria hondureña saludó a “quienes se atrevieron a imponer la verdad en un mundo dominado por la manipulación mediática” y al recientemente liberado Julian Assange.

Por otro lado dijo: “condeno el genocidio contra el pueblo palestino. Condeno los 60 años de bloqueo al pueblo de Cuba, el bloqueo al hermano pueblo de la República Bolivariana de Venezuela y Nicaragua. Agradezco el mensaje de apoyo del presidente Nicolás Maduro”, aseveró.

ALBA-TCP

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a contacto@psuv.org.ve