Noticias / Internacionales

18.Ago.2023 / 06:47 pm / Haga un comentario

Foto: LRDS

Ecuador votará este domingo 20 de agosto para escoger a un nuevo presidente, vicepresidente, los miembros de la Asamblea Nacional y los dirigentes regionales y locales a nivel nacional y dos plebiscitos sobre petróleo y minería, en un ambiente marcado por la violencia política y la crisis de gobernabilidad.

La presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, realizó un llamado a la ciudadanía a acudir masivamente a las urnas como única forma de combatir la violencia que azota el país.

«La mejor forma de combatir a la violencia, a la criminalidad, a la pobreza, a la mala calidad de educación, a la falta de salud, eligiendo a los mejores gobernantes», declaró en rueda de prensa.

En Ecuador rige desde este viernes el silencio electoral, luego que este jueves concluyera la campaña previa a los comicios adelantados. Además, desde las 12:00 de este viernes y hasta el mediodía del lunes estará en vigor la ley seca, con la cual queda suspendida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas.

Entre los postulantes hay únicamente una mujer, Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa. Asimismo, repiten candidatura Yaku Pérez y Xavier Hervas. También optan por la jefatura del Estado el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, el empresario y especialista en seguridad Jan Topic, el empresario y exasambleísta Daniel Noboa, y el abogado Bolívar Armijos.

Encuestas publicadas antes del pasado 10 de agosto situaban a la dupla de la Revolución Ciudadana como la favorita con más del 30 por ciento de la intención de voto. No obstante, los estudios realizados develaron también que el nivel de indecisión aún es grande y no se puede dar un amplio favorito para estos difíciles comicios.

El asesinato del candidato presidencial del movimiento Construye, Fernando Villavicencio, el pasado 9 de agosto, sacudió el tablero electoral y existen quienes vaticinan una segunda vuelta para elegir el primer mandatario. Esta se convocará según el sistema electoral ecuatoriano si ningún candidato supera el 40 por ciento y 10 puntos de diferencia.

Este jueves empezaron los comicios anticipados por los 4.756 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto, en 39 Centros de Rehabilitación Social para los que se habilitaron 62 Juntas Receptoras en 20 provincias.

Atamaint señaló que el conteo de votos de las personas privadas de libertad será escrutado una vez que concluya la jornada de votación el próximo 20 de agosto mientras reafirmó el compromiso del CNE de garantizar un proceso seguro y transparente.

A su vez, en la jornada de este viernes, medio millar de adultos mayores de 50 años o personas con discapacidad física ejercerán su derecho a participar en las elecciones mediante la modalidad de voto en Casa.

Durante la jornada del voto en casa autoridades del CNE y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) visitarán los domicilios de las personas con discapacidades, habilitadas para ejercer el voto, que serán escrutados después que concluya la votación el próximo 20 de agosto.

La nación sudamericana cuenta con un padrón electoral de 13,4 millones de personas, tanto en el país como residentes en el exterior, quienes podrán participar únicamente de forma telemática.

Ecuador se encuentra en medio de un proceso electoral extraordinario y anticipado, luego que el presidente Guillermo Lasso aplicara la muerte cruzada, mecanismo con el cual adelantó el fin de su mandato y disolvió el Legislativo. Quienes resulten electos estarán en el cargo sólo hasta la finalización del mandato en el año 2025.

Además, la población será consultada sobre la paralización de la extracción de petróleo del Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos de Ecuador, el cual se encuentra en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía, y la otra, en la provincia de Pichincha, sobre la explotación minera en la Reserva de la Biosfera Chocó Andino.

Ecuador garantiza seguridad

El ministro del Interior, Juan Zapata, detalló que más de 100.000 funcionarios estatales, entre policías, militares y personal técnico del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 participarán en el operativo de seguridad del domingo.

Apuntó además que serán habilitados tres puestos de mando para monitorear lo que sucede en los recintos habilitados para votar y en las delegaciones provinciales.

Por su parte, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, aseguró que contarán con 4.888 automóviles, 4.800 ciclomotores, tres autos blindados, siete aeronaves y logística de la más avanzada.

La presidente del CNE aseguró que se han tomado las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los candidatos y los votantes en el complicado contexto de violencia que vive el país.

Como parte del proceso, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso autorizó a las Fuerza Armadas a que tomara el control de los sitios habilitados para la votación desde el pasado miércoles.

El cierre de campaña electoral en Ecuador estuvo marcado este jueves por un blindaje de seguridad para los candidatos.

La inseguridad y la crisis económica son los principales retos del próximo presidente de Ecuador, que tendrá diecisiete meses para dirigir el país políticamente.

T: Telesur/Sputnik/Agencias/LRDS

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a contacto@psuv.org.ve