Noticias

Foto: Prensa PSUV

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, presentó el Proyecto de Presupuesto y Plan Operativo Anual del año 2023, ante la plenaria de la Asamblea Nacional, donde explicó los efectos de las medidas coercitivas unilaterales.

En tal sentido, de acuerdo con el Observatorio contra las Medidas Coercitivas, los afectados por las medidas fueron:

42% de las sanciones va en contra del Gobierno: “es impedir, que el Gobierno venezolano se despliegue por el país y por el mundo, para llevar acciones que favorezcan a la economía”.

19% contra la industria petrolera: “Es una cifra que nos tiene que llamar a la reflexión, entre 2015 y 2022, Venezuela, perdió 232 mil millones de dólares”.

17% economía y finanzas: “Venezuela, a diferencia del bloqueo a otros países, está absolutamente excluida del sistema de mensajería, financiera, del sistema financiero internacional. Venezuela también está excluida del Sistema SWIFT, Venezuela no puede abrir una cuenta, como Estado, como gobierno en ninguna parte del mundo”.

8% sector privado: la vicepresidenta dijo que: “lo alertamos en su momento, desde entonces, el Gobierno señalaba que venía un proceso sancionatorio a todo el pueblo venezolano, sin distinción, que ha afectado a la banca nacional, a los sectores productivos, a la agroindustria”.

5% sector político: Respecto a ello, dijo que las medidas buscaban “acallar y extorsionar, el posicionamiento político, ideológico”.

5% transporte: Sobre este punto, señaló que “el transporte ha sido directamente afectado, bloqueando la llegada de repuestos para las unidades de transporte, sin ningún tipo de posibilidad en recuperar dichas unidades”.

4 % Alimentos: Resaltó: “los CLAP fueron sancionados, son crímenes de lesa humanidad”, por lo que llevaron el caso a la Corte Penal Internacional.

La vicepresidenta y ministra del Poder Popular para las Finanzas, Economía y Comercio Exterior, expresó que, “este año, Venezuela ha tenido que afrontar los efectos meteorológicos que no conocíamos, producto de la crisis climática”.

Detalló que se han aplicado 927 medidas coercitivas, de las cuales 763 corresponden a sanciones directas de Estados Unidos, la Unión Europea, y otros países, y 164 son medidas restrictivas dictadas por el Sistema Financiero.

VTV

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a contacto@psuv.org.ve