Opinión

  • Europa y su obsesión por la guerra

    Suenan los tambores de guerra en la Unión Europa. Que mala costumbre esa de los europeos de querer matarse cada cierto tiempo. Y si ya es muy malo que eso pase entre los habitantes de las distintas naciones que conforman el Viejo Continente, peor es la manía de arrastrar al abismo de la muerte y la destrucción a otros pueblos, sin importar cuan lejanos o cercanos estén del centro del conflicto.

  • Las enseñanzas de abril del 2002 para la Revolución Bolivariana

    Los acontecimientos dramáticos de abril del 2002 en Venezuela han quedado arraigados en la memoria de nuestro pueblo como uno de los hechos de heroísmo colectivo y audacia revolucionaria más importantes de nuestra historia. Se produjo un desenlace único en la historia política de los pueblos, al ser restituido en el poder el comandante Chávez, luego de haber sido secuestrado y casi asesinado por los militares golpistas. Las experiencias y enseñanzas de este episodio de nuestra historia son ricos y de vital importancia para el diseño de nuestra estrategia revolucionaria

  • La unidad perfecta

    Después de las horas aciagas, crueles para la sociedad venezolana, nos vino el trece. Ese día confluyeron como ríos de aguas vivas las gloriosas fuerzas armadas y el siempre heroico pueblo. El 13 de abril de 2002 fue una suerte de torrente caudaloso de hombres y mujeres que se concentraron para, con bravura revolucionaria, embestir a unos oligarcas que habían, por horas, asirse del poder en Miraflores.

  • Un roble de justicia

    Consternado escribo para tributar a un hombre que servirá como ejemplo en las generaciones futuras de lealtad a la justicia social. Un hombre que con su sabiduría supo sobreponerse a las adversidades para dejar un legado de militancia absoluta al ideal revolucionario y bolivariano.

  • Corrupción: Sed insaciable de riqueza

    El 17 de marzo de 2023, la Policía Nacional Anticorrupción emitió un comunicado en el que expone que se solicitó ante el Ministerio Público el encauzamiento de individuos vinculados al poder judicial, industria petrolera y alcaldías municipales.

  • Deutsche Welle y la Guerra Cognitiva

    Por: José Garcés Deutsche Welle inició con un segmento en formato video que se llama ¿Cómo te afecta?, muy pronto un sobrino de Antonio Ledezma, prófugo de la justicia venezolana, reclama su cuarto de hora y enfila contra Venezuela y América Latina por ser, según sus palabras, el “continente más corrupto”. Durante los 26 minutos […]

  • OPINIÓN | El fascismo, un crimen contra la humanidad

    Jesús Faría   El fascismo se ha convertido nuevamente en un enorme peligro para la libertad y el desarrollo de un grupo importante de naciones. El resurgir del fascismo en la actualidad en los continentes europeo y americano constituye un verdadero desafío para las fuerzas progresistas del mundo. ¿Cómo se define el fascismo? Como fascismo […]

  • Ecuador , Ecuador que bonito… es Ecuador

    ¡Un saludo para todos (as), mis estimados (as) camaradas! Aquí vamos, iniciando con ánimo este nuevo año 2024 y trayendo a la palestra otro tema sobre el que indagué. Es interesante ver como al realizar una búsqueda sobre el gobierno de Rafael Correa, denominado «revolución ciudadana» se exponga lo siguiente: “se caracterizó por la estabilidad política y el desarrollo económico durante 10 años (2007-2017). Correa fue reelegido presidente de Ecuador, por segunda vez, en las elecciones presidenciales de 2009”.

  • Tinta cruda: La oposición y su plan de gobierno

    Claro que si, que si lo tiene. Que no se lo digan al país nacional (como dicen los políticos cuando están frente a las cámaras) es otra cosa. Que un candidato o candidata, aspirante a ocupar la primera magistratura de un Estado oferte el infierno para lograr votos es un tanto loco como arriesgado, pero no imposible.

  • ¿Cuáles son los planes contra la Revolución Bolivariana?

    Por los momentos, la unidad de la oposición es el mandato de la Casa Blanca para tener probabilidades de victoria. El chavismo es la primera fuerza política del país y el PSUV la organización política mas grande del pais. Ante un eventual escenario de unidad opositora, para el chavismo es fundamental ampliar su mayoría mediante la reconexión con otros sectores de la vida nacional, aminorar el descontento y generar una esperanza más sólida relacionada con su oferta electoral encuadrada en las Siete Transformaciones.