Memorias

  • Hace 69 años fue asesinado el alma grande de la paz, Mahatma Gandhi

    El 30 de enero de 1948 cayó en Nueva Delhi, India, Mahatma Gandhi, padre del movimiento de la No Violencia e inspirador de las movilizaciones que el 15 de agosto del año anterior habían dado la independencia a este gran país del Asia.

  • José Martí, con todos y para el bien de todos (+Fotos)

    Este 28 de enero se conmemora el 164 aniversario del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, revolucionario que luchó por la independencia de su país, dejando un importante legado político para nuestros pueblos de América.

  • 23 de Enero: Fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez

    Los regímenes de dictadura a lo largo de la historia no han podido sostenerse con bases legítimas, el ser humano por naturaleza necesita ser libre, cohibirlo de incluso sus derechos más fundamentales es atentar contra la vida, más aún cuando un pueblo unido sale en defensa de sus ideales.

  • Hace 214 años murió la esposa del Libertador María Teresa del Toro

    El 22 de enero de 1803, víctima de la fiebre amarilla, muere en Caracas María Teresa del Toro y Alayza, esposa de Simón Bolívar. El matrimonio duró escasamente ocho meses. Bolívar quiso tanto a su mujer, que al morir ésta, se dedicó a viajar para mitigar la pena que le causó su muerte y juró […]

  • Ricardo Durán: Un año de un vil asesinato

    Hoy se cumple un año del vil asesinato del periodista revolucionario Ricardo Durán, en horas de la madrugada del 19 de enero de 2016 cuando llegaba a su residencia, ubicada en la parroquia Caricuao.

  • Hace 204 años Santiago Mariño inició la Campaña de Oriente con la liberación de Güiria

    El 13 de enero de 1813, hace 204 años, Santiago Mariño, Manuel Piar y José Francisco Bermúdez, al frente de un grupo de patriotas que se hallaba concentrados en Chacachacare (Trinidad), desembarcan en las costas de Güiria (Sucre) y, reuniendo más hombres y armas, derrotan a las tropas del realista Domingo Monteverde en Cumaná, iniciándose así, la Campaña de Oriente, para luego dirigirse a liberar la isla de Margarita (Nueva Esparta), donde una rebelión dirigida por los próceres José R. Guevara y Juan Bautista Arismendi mantenía en jaque a los realistas.

  • Maduro: Juana “La Avanzadora” siempre será recordada por su valentía

    Juana Ramírez “La Avanzadora” siempre será recordada por su valentía y arrojo en la batalla, manifestó este jueves el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

  • Congreso de Angostura decretó la libertad de los esclavos hace 197 años

    El 11 de enero de 1820, el Congreso de Angostura, ante el llamado realizado por el Libertador, Simón Bolívar, aprobó decretar la abolición de la esclavitud en todo el territorio nacional, con la intención de atraer para la causa republicana el apoyo de una gran cantidad de esclavos, que no habían participado en la lucha independentista.

  • Muerte de Ezequiel Zamora frustró programa de la Federación

    La muerte de Ezequiel Zamora en San Carlos el 10 de enero de 1860 -y quien el año anterior había sido reconocido por el pueblo de Barinas como “General del Pueblo Soberano”-, significó un corte programático en las potencialidades revolucionarias que desencadenó la Guerra Federal.

  • Simone de Beauvoir: doctrinaria del feminismo

    La obra literaria de Simone de Beauvoir, quien nació tal día como hoy, el 9 de enero de 1908, expresa los elementos de una polémica todavía inconclusa en lo tocante a la relación entre el hombre y la mujer y que se inició en la segunda parte del siglo XIX, a propósito del movimiento de sufragistas en Europa y Estados Unidos. Autora del polémico libro El segundo sexo, militó por años en el Partido Comunista Francés, ha pasado a la historia como figura emblemática del feminismo en el siglo XX.