Noticias

23.Jun.2024 / 05:07 pm / Haga un comentario

Foto: VTV

En un emotivo acto, los restos mortales de José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, conocido como Cristóbal Mendoza, arribaron a la sede de la Asamblea Nacional (AN). Mendoza, destacado político y abogado venezolano, fue el primer presidente de la República Bolivariana de Venezuela tras la declaración de independencia del imperio español.

Cristóbal Mendoza nació en Trujillo el 23 de junio de 1772 y desempeñó un papel fundamental en la historia de Venezuela. A los 39 años, presidió el triunvirato ejecutivo establecido por el Congreso de 1811, junto a Juan Escalona y Baltasar Padrón. Durante este período, también formó parte de la Asamblea Constitucional que diseñó y promulgó la primera Constitución de Venezuela en diciembre de 1811.

Además, de su rol como presidente, Mendoza otorgó a Simón Bolívar el título de Libertador, ratificado en Caracas el 14 de octubre de 1813, cuando él mismo era gobernador de Mérida. Su influencia se extendió incluso a la prensa, ya que en 1820 escribió en “El Correo del Orinoco”.

En este solemne acto, estuvieron presentes diversas autoridades nacionales, como el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, el primer vicepresidente, diputado Pedro Infante, el gobernador del estado Trujillo, Gerardo Marques, entre otros líderes y lideresas.

La llegada de los restos de Cristóbal Mendoza a la Asamblea Nacional es un tributo a su legado por la independiente. El homenaje continuará con el traslado de sus restos al Panteón Nacional, donde reposaran en honor a su memoria.

VTV

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a contacto@psuv.org.ve