Noticias

De cara a las próximas elecciones a ser realizadas el 21 de noviembre, hoy en todo el territorio nacional se efectuó el Simulacro Electoral, donde las personas pudieron ejercer su derecho al voto por los candidatos de su preferencia; con el objetivo de orientarse y saber la ubicación exacta de la tarjeta del partido político que apoyará.

En torno a este acto democrático, en el que participaron todos los partidos políticos, el Gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira manifestó: “Quiero felicitar a la fuerza Armada, son más de 3 mil funcionarios desplegados en el territorio, nosotros fuimos los primeros a nivel nacional para llevar a cabo el simulacro en Lara”. Igualmente afirmó que la votación es muy sencilla y rápida, se tarda alrededor de 30 segundos el hacer todo el proceso.

Así mismo el mandatario de la entidad y también candidato a la Gobernación del estado Lara por el PSUV, informó que estuvieron habilitados  en la región 11 centros electorales y 48 mesas; resaltó que también se organizó el Plan República, Protección Civil, así como todos los Poderes Públicos; verificando y ayudando en el  comportamiento cívico de las personas y cumpliendo las normas de bioseguridad en el electorado.

“Son dos pasos. En la parte inferior hay una pestaña que dice seleccionar todo y se debe estar pendiente y pulsar votar. El sistema da la opción de 2 minutos, igualmente a través del Comando de Campaña sacaremos un panfleto para guiar a las personas”.

A la par Eleamer Elkatrib, integrante del comité del comando de campaña Aristóbulo Istúriz en Lara, detalló que en el estado Lara hay 1 millon 352 mil electores en los 9 municipios, distribuidos en 1.011 centros electorales para que el pueblo se familiarice con el sistema electoral. Añadió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) va a la vanguardia con la tecnología de punta, “vemos como la gente ha confiado en nuestro árbitro electoral”, expresó Elkatrib.

El lado humano detrás del gobernante

Este domingo en una entrevista especial al Gobernador del estado Lara; Adolfo Pereira realizada por la periodista María José Soto a través del canal televisivo Latina TV, el mandatario regional conversó un poco sobre su vida y como en su venas corre el sentir larense, descendencia que viene de su madre, quien nació, creció y vivió en Buena Vista.

Entre algunas interrogantes que son desconocidas para muchos larenses, el Gobernador Adolfo Pereira dejó ver su lado sensible y humano.

¿Quién es Adolfo Pereira?

Es un muchacho humilde de La Victoria, Maracay, pero mi mama es de aquí del Palenque en Buena Vista, mi papá viene de La Victoria, de familia de agricultores, es descendiente de alemanes.

¿Usted como tomó la decisión de ser militar y que lo motivó?

El individuo tiene su propia conducta, al ser el hermano mayor quería ser el mejor, decía tengo que progresar con mi familia, esa idea de ser militar de la marina fue de mi papá, el hizo carrera en la marina, era cabo primero. Yo me ponía a marchar a los 7 años y decía quiero ser marinero, esa fue mi inspiración.

¿Cómo fue el desprendimiento de la vida militar?

Dos sentimientos, uno de nostalgia de una carrera para la cual me preparé y formé, otro es que miro atrás y al ver el sacrificio, uno dice valió la pena y aquí estoy.

¿De ser electo, qué haría que la gestión de usted sea recordada?

Trabajar para el pueblo, me piden mucho en las comunidades visitarlos, cuenten con un Gobernador que hace las cosas desde el corazón, sin mentir, se debe acabar la politiquería.

¿Qué es el Efecto Pereira?

Viene del programa de radio, cada vez que lo culminaba hacia ese gesto como decir: lo logramos, quedó bien; y entre la campaña se posicionó el efecto,  ya lo hacen los Ministros, los candidatos, hasta los niños  hacen el efecto Pereira, eso llama a la invitación de una persona que quiere trabajar con todos, motivándolos.

 

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a contacto@psuv.org.ve